¿Sabes que es el pensamiento critico?
El pensamiento critico se define como una actitud de evaluar y analizar las afirmaciones , donde las afirmaciones pueden ser opiniones de nuestro entorno, de nuestros amigos, cosas que se dicen en la tv, cosas que se dicen en la calle, opiniones de expertos, especialistas, en definitiva cualquier afirmación se puede analizar y pensar críticamente.
El pensamiento critico según mi opinión esta basado dos cosas, en primer lugar se basa en el cuestionamiento que nos hacemos con relación a la realidad, o sea hacernos preguntas acerca de las cosas, por ejemplo: ¿ porque piensas esto? ¿ que razones tienes para pensar esto?, también se basa en una serie de actitudes, en una actitud de no conformismo, o sea de no conformarnos con que alguien nos diga una cosa y creérnosla, entonces nos cuestionamos ¿ porque cree esa cosa?¿ cuales son las razonas para que esa persona crea en eso ?, además de una inquietud por conocer el mundo.
También se basa en la autonomía, que es simple y llanamente es la capacidad de darnos leyes y normas a nosotros mismos, asimismo de darnos criterios, formas de vida a nosotros mismos, de alguna manera es la forma de identificar y decidir nuestra propia filosofía de vida.
Es importante notar que el pensamiento critico es muy saludable y positivo siempre y cuando lo hagamos adecuadamente sin ofender a nadie.
Quizás a muchos de ustedes les ha pasado que están en una reunión de cualquier índole y han intentado aplicar el pensamiento critico sobre un tema que se estaba hablando y muchas personas a nuestro alrededor se han sentido atacadas u ofendidas, donde muchos piensan que nosotros solamente queremos discutir.
Alguno que tienen que tomar en cuenta acerca del pensamiento critico, es que en ningún caso es una critica destructiva, tampoco se intenta atacar a la persona ni humillar a la persona ni al argumento que esta haya presentado, ya que el pensamiento critico viene empleado este no es una ofenda, simple y llanamente es una evaluación o un análisis de algo que se están diciendo, siempre cuando lo hagamos con respecto, por tanto no tengas miedo al practicar el pensamiento critico.
En este punto se preguntaran ¿ como pensar críticamente? bueno se los explicare con una frase las parejas tienen que compartirlo todo, a lo mejor muchos de ustedes ya han escuchado esta frase, el punto esta en que tienes que informarte sobre los comentarios que hacen los expertos con relación al temas, tienes que tomar en cuenta que muchos personas tiene diferentes opiniones y rara vez se ponen de acuerdo, ni tan siquiera en pequeño datos objetivos, entonces les animo que a la hora de buscar una información también busquen dentro de ustedes mismos, que de alguna manera pienses críticamente basando si nuestros conocimientos, experiencias y nuestras intuiciones.
La frase la vamos analizar con una serie de pregunta, en primer lugar ¿ quien lo dice?, esta pregunta rompe un poco la estructura de pensamiento universal que posee esa frase, ¿ que son las relaciones de parejas para mi? ¿ que es una relación de pareja? ¿ todos pensamos igual acerca de las relaciones de parejas? ¿ hay formas buenas y malas de entender una relación de pareja? ¿ que significa compartirlo todo?, bueno si nos tomamos unos minutos para responder esas preguntas observaremos que poco a poco vamos analizar y evaluar esta afirmación con relación a la frase mencionada, asimismo vamos a encontrar nuestro propio criterio.
En conclusión les exhorto a pensar críticamente, claro esta de la manera mas educada posible sin ofender ni faltarle el respeto a nadie, espero que ponga el pensamiento critico en practica .
Comentarios