¿Puede el frio causarte resfriado?
En cualquier caso, cual seria precisamente el objetivo de un resfriado o una gripe estacional? La respuesta esta básicamente en la infecciones, los cuales son divergentes en los dos casos. El virus normal es una contaminación suave causada generalmente por un rinovirus, en su mayor parte ya que existen otras infecciones que son mas infrecuentes que lo provocan adicionalmente. Este influye en la parcela respiratoria superior, o sea en el orificio nasal, faringe y laringe, comiscándose a través del contacto, y se transmite mediante el contacto con las secreciones del individuo contaminado, es decir, cuando respiramos las pequeñas gotas de saliva que el individuo expulsa al moquear.
Bueno la gripe, es una contaminación mas grave que el resfriado y esta causada por un rinovirus, o sea por un influenzavirus ,el cual es hasta cierto punto mas grave que un virus ya que este suele implicar mas complejidades a nivel clínico. Este influye por la nariz, la garganta , los cilindros bronquiales tanto así que puede llegar a los pulmones. Sin embargo, este se comunica de forma similar a un resfriado, imagínense lo siguiente, a partir de las partículas de saliva removidas mientras se jadea, o en cualquier caso se habla. Como vemos, no lo he mencionado inequívocamente, en el caso que le de un morreo a alguien con virus, aunque pienses que no tu puedes contagiarte. En definitiva, seria lo mas normal que en este temporada sea una infección, aunque recuerden para enfermar debemos tener contacto con las infecciones.
Muchos se preguntaran, que papel juega el frio en esta parte? bueno como sabrán existen factores que están muy relacionados con el frio lo que puede sumarse a contraer un bicho, aunque este se produzca de manera indirecta. Por ejemplo, cuando llega la temporada fría, mayormente invertimos mas energía en el interior, decidimos ir en el vehículo en lugar de elegir una bici, o por el contrario nos reunimos en un lugar que posea una buena temperatura, es decir, tomar café en lugar de hacer un pequeño viaje. En los lugares cerrados, las infecciones son mas sencillas que cuando se trata de empezar con un individuo y después con lo siguiente. Como le he mencionado, la transmisión de estas infecciones se produce simple y llanamente a través de la inhalación de partículas de saliva que expulsa otro individuo, claro esta de un individuo que este mas contaminado.
Otro punto a notar es que también se recuerda que para asumir una parte en conseguir mas bichos en esta temporada seria la utilización del calentamiento, en general este disminuye la humedad del clima, esto provoca la sequedad de nuestras fosas nasales. Tener menos líquidos corporales en las secciones nasales trabaja con el paso de especialistas irresistibles, ya que estos son detenidos por el flujo corporal, el cual posee la capacidad defensiva contra los especialistas externos.
Hay una revisión que me parece genial en la que tomaron aproximadamente 80 personas, estas debían colocar sus pies en agua super fría como a 10 grados, durante 20 minutos. Con el objetivo comprobar si el frio realmente podía crear efectos secundarios mientras tenían frio bien, mientras tenían los pies en agua fría o bien después de 4-5 días. Aunque parezca curioso el resultado en ese momento no fue nada pertinente, pero en todo caso, después de 4-5 días las personas declararon tener efectos secundarios del frio, teniendo resfriado, que incluían secreción nasal, nariz taponada, dolor de garganta y mocos.
Pero quedo bastante claro que para contagiarte, necesitas haber estado en contacto con la infección, Las personas que crearon la revisión recomiendan que es concebible que las personas estuvieran en ese momento contaminados por la infección de forma subclínica, o sea, sin introducir efectos secundarios, pero que fuera la apertura al frio lo que les habría hecho pasar de una contaminación subclínica a una clínica. El instrumento por el que el virus podría haberse inclinado hacia una enfermedad infecciosa de los pies en agua fría provocaría una grave limitación de las venas en la parcela respiratoria.
Así que en conclusión, el frio no es la razón de la infección, ya que es importante que se lleve a cabo una infección, a pesar de que es realmente el caso de que las bajas temperaturas pueden impactar en numerosas formas indirectas la capacidad e la infección para oponerse o para evitar la enfermedad, el limite de obstrucción de la infección o la actividad del marco insusceptible para combatir esa.
Comentarios