Los espacios verdes: importancia en las ciudades



 Los espacios verdes urbana son unos pequeños espacios con vegetación, los cuales podemos encontrar en nuestras ciudades o sitios urbanos, pueblos y similares como son los parques, los jardines, los humedales, entre muchísimos otros.

Estos espacios aunque sean un poco pequeños son bastante importante ya que prestan un servicio muy especial para las otras especies que habitan las ciudades ya que las ciudades no solamente estamos nosotros también las aves y los insectos ya que en estos espacios, aquellas especies pueden encontrar recursos y sitios ideales, bien sean para su establecimiento o como un punto migratorio por lo cual estas zonas se convertirán en puntos bastante importantes ya que de una forma u otra forma se convierten en pequeños espacios para la biodiversidad, refugios de biodiversidad en nuestras ciudades.

Además aportan y nos ayudan con una gran problemática que tenemos en la ciudad, la cual es la contaminación del aire ya que se aportan por la diversidad de plantas que puedan llegar a albergar pueden limpiar gran cantidad de aire para nosotros y tenemos contaminado  y así permitirnos una mejor calidad de aire para nosotros y por ende esta favorecerá de gran manera nuestra salud ya que poseemos diferentes problemáticas debido al pésimo nivel del aire con el que estamos pues en las ciudades de video pues al transporte, a la industria y muchas otras cosas que les aportan a esta problemática así que estas zonas verdes resultan también una ventaja de posibilidad para la solución de estas problemáticas aunque sea un poco, pero lastimosamente aunque estos espacios son muy importantes, algunos han ido desapareciendo en anos recientes como por ejemplo en el caso de los jardines urbanos ante las casas, por tal razón podemos evidenciar grandes jardines pero ahora lamentablemente debido al crecimiento de la población y los diferentes requerimientos que tenemos pues en muchos casos estos jardines van desapareciendo con el pasar de los años y ya no es tan habitual, digamos no existen pues la cantidad de jardines que existían años atrás.

Por ejemplo, podemos decir que una casa a veces por el crecimiento que se tiene es preferible perder el jardín para tener acceso a un espacio similar, esto son contar también el tema de la aparición de las nuevas edificaciones, conjuntos y demás en los cuales en un espacio en donde antes se podía situar una casa, ahora se sitúa una parte de un gran edificio de apartamentos en donde pueden vivir muchísimas personas, lo cual va directamente ligado al tema de los jardines porque antes digamos que una calle en donde se podían encontrar 40 jardines, ahora solamente puede hacer que estas cuatro casas desaparezcan para el establecimiento de un común de viviendas  donde solamente hay un jardín para un montón de gente que vive ahí, pero no todo es malo ya que también con el paso del tiempo han aparecido nuevas alternativas a esta problemática como son los jardines verticales, los cuales te permiten todos los beneficios de un jardín tradicional adaptados a los espacios modernos que son mucho mas pequeños y pues con muchas facilidades como por ejemplo de adaptarlos a un barcón o  a una pared, además existen otras alternativas como por ejemplo, los huertos urbanos, estos nos permiten tener una diversidad de plantas en un jardín o en un espacio establecido en nuestra casa, lo cual nos favorece, por ejemplo a la limpieza del aire.

Finalmente para concluir, debemos recordar que las ciudades no son solamente cemento y edificaciones sino que incluso en estos espacios es necesaria la naturaleza no solo por los beneficios que nos da a nosotros por la limpieza del aire y demás sino porque nosotros en estos espacios y también tenemos que pensar en los demás seres vivos que comparten con nosotros en este entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos de higiene dental para una sonrisa saludable

Mexico crecimiemto y valor del peso en ascenso

Descubre los 6 Alimentos que Pueden Potenciar tu Cerebro